Inicio Blog Página 3

Cine por la Diversidad: La hora de Bellocchio

0

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55. Río Cuarto). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio. Auspicia: Imprenta – UNRC y Dpto de Ciencias de la Comunicación.

Martes 04/06. 20:30 hs. Puños en los bolsillos, de Marco Bellocchio (Italia/1965), 110 min. (SAM16)

En un chalet claustrofóbico de los Apeninos italianos, Alessandro aún vive con su madre ciega y sus tres hermanos adultos. Atormentado por retorcidos deseos, decide tomar medidas drásticas para curar a su disfuncional familia de sus diversas aflicciones, conspirando para asesinarlos a todos.

Martes 11/06. 20:30 hs. La sonrisa de mi madre, de Marco Bellocchio (Italia/2002), 105 min. (SAM16)

Ernesto Picciafouco es un afamado pintor e ilustrador de cuentos para niños. Está separado de su esposa, Irene, y tiene un hijo pequeño con el que mantiene una estrecha relación. Un día se entera de que su madre va a ser beatificada por el Vaticano y se queda pasmado con la noticia.

Martes 18/06. 20:30 hs. Vincere, de Marco Bellocchio (Italia/2009), 128 min. (SAM16)

Benito Mussolini, un joven revolucionario socialista, conoce a Ida Dalser, una mujer tan pasional como él, que lo apoyará en la lucha política, incluso cuando cambia de rumbo y sustituye el socialismo por el fascismo. Se casarán y tendrán un hijo, pero Ida descubre que su matrimonio por la Iglesia tiene mucho menos valor que el que Mussolini ha contraído con Rachele Guidi. Cuando el Duce llega al poder, su decisión de excluir de su vida tanto a Ida como al niño es irrevocable.

Martes 25/06. 20:30 hs. Sangre de mi sangre, de Marco Bellocchio (Italia/2015), 106 min. (SAM16)

Dos enigmáticas historias de siglos diferentes confluyen en algún momento entre el pasado y el presente en un mismo lugar: el monasterio de Bobbio, que también hace las veces de prisión para herejes. Por un lado, un joven sacerdote del siglo XVII cae bajo el hechizo de una monja acusada de brujería. Por otro, un investigador de impuestos que intenta sacar de su escondite a un misterioso conde que dice ser un vampiro.

Cabecera: Ciclo de cine de animación

0

(Programador invitado: Heraldo Mussollini)

Lunes 03/06. 20:30 hs. Akira, de Katsuhiro Ôtomo (Japón/1988), 124 min. (SAM18)

Un joven telépata deambula por las calles de Tokio al darse cuenta de que los poderes que posee son asombrosos.

Lunes 10/06. 20:30 hs. Anomalisa, de Duke Johnson y Charlie Kaufman (Reino Unido-Estados Unidos/2015), 90 min. (SAM18)

Michael Stone es un motivador profesional, pero cuanto más ayuda a la gente, más monótona y aburrida se vuelve su vida. En su cabeza todas las personas le parecen la misma, pero todo cambia cuando conoce a Lisa.

Lunes 17/06. 20:30 hs. Perdí mi cuerpo, de Jérémy Clapin (Francia/2019), 81 min. (SAM18)

La historia de Naoufel, un joven que se enamora de Gabrielle, en la ciudad de París. En otra parte de la ciudad, una mano cortada de un joven escapa de un laboratorio de disección, decidida a encontrar su cuerpo nuevamente. Comete luego una carrera vertiginosa por la ciudad, sembrada de trampas y recuerdos de su vida hasta el terrible accidente.

Lunes 24/06. 20:30 hs. Millennium actress, de Satoshi Kon y Kô Matsuo (Japón/2001), 87 min. (SAM18)

El director de cine Tachibana decide hacer un documental sobre la vida de Chiyoko Fujiwara, una conocida y reverenciada actriz japonesa que se retiró misteriosamente de la profesión hace ya varias décadas. Tachibana encuentra a una envejecida Chiyoko en su residencia, y allí le empieza a contar su historia.

Programación desde el 23 al 29 de mayo

0

GARFIELD: FUERA DE CASA – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:2017:2015:3015:3017:2017:2017:20
20:0020:0017:2017:2020:0020:0020:00
20:0020:00

EL PLANETA DE LOS SIMIOS: NUEVO REINO – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:0017:0017:0017:0017:0017:0017:00
19:4019:4019:4019:4019:4019:4019:40
22:2022:2022:2022:2022:20

EL PLANETA DE LOS SIMIOS: NUEVO REINO – 2D SUB

JueVie
22:2022:20

FURIOSA: DE LA SAGA MAD MAX – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:4017:4017:4017:4017:4017:4017:40
19:1019:1019:1019:1019:1019:1019:10
22:4022:4022:4022:4022:4022:4022:40

FURIOSA: DE LA SAGA MAD MAX – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
22:1022:1022:1022:1022:1022:1022:10

AMIGOS IMAGINARIOS – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
16:4016:4016:4016:4016:4016:4016:40

TAROT DE LA MUERTE – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
20:4020:4020:4020:4020:4020:4020:40

LOS EXTRAÑOS: CAPÍTULO 1 – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
22:5022:5022:5022:5022:5022:5022:50

RÍO CUARTO, BS AS 55.

Estrenos

Siempre habrá un mañana, de Paola Cortellesi (Italia/2024), 118 min. (SAM13)

El libro de las soluciones, de Michel Gondry (Francia/2024), 103 min. (SAM13)

Jueves 23/05

18 hs: El libro de las soluciones

20:30 hs: Siempre habrá un mañana

Viernes 24/05

19 hs: Siempre habrá un mañana

Sábado 25/05

FERIADO. Día de la Revolución de Mayo.

Lunes 27/05

18 hs: El libro de las soluciones

20 hs: Cine de cabecera. Fanboys, de Kyle Newman (Estados Unidos/2009), 120 min. (SAM18)

20:30 hs: Siempre habrá un mañana

Martes 28/05

18 hs: Siempre habrá un mañana

20 hs: Cine por la Diversidad. Siete psicópatas, de Martin McDonagh (Reino Unido/2012), 110 min. (SAM18)

20:30 hs: El libro de las soluciones

Miércoles 29/05

18 hs: El libro de las soluciones

20:30 hs: Siempre habrá un mañana

SEMANA 5

Estrenos

El libro de las soluciones, de Michel Gondry (Francia/2024), 103 min. (SAM13)

Siempre habrá un mañana, de Paola Cortellesi (Italia/2024), 118 min. (SAM13)

Jueves 30/05

18 hs: Siempre habrá un mañana

20:30 hs: El libro de las soluciones

Viernes 31/05

19 hs: El libro de las soluciones

Sábado 01/06

18 hs: El libro de las soluciones

20:30 hs: Siempre habrá un mañana

Lunes 02/06

18 hs: Siempre habrá un mañana

20:30 hs: El libro de las soluciones

Martes 03/06

18 hs: El libro de las soluciones

20:30 hs: Siempre habrá un mañana

Miércoles 04/06

18 hs: Siempre habrá un mañana

20:30 hs: El libro de las soluciones

Cine por la Diversidad: El cine según los guionistas

0

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio. Auspicia: Imprenta – UNRC y Dpto de Ciencias de la Comunicación.

El ladrón de orquídeas, de Spike Jonze (Estados Unidos/2002), 115 min. (SAM18)

Un inseguro guionista intenta adaptar el argumento de un complejo libro a la pantalla grande. Sin embargo, la visita de su hermano gemelo lo llevará a replantearse su vida entera.

Medianoche en París, de Woody Allen (Estados Unidos/2011), 94 min. (SAM18)

Gil Pender es un guionista y aspirante a novelista. Vacacionando en París con su prometida, realiza una gira solo por la ciudad. En una de sus excursiones nocturnas, se encuentra con un grupo extraño pero familiar que lo hacen viajar de regreso en el tiempo para tener una noche con los iconos del arte y la literatura de la era del jazz. Entre más tiempo pasa Gil con estos héroes culturales del pasado, más insatisfecho está del presente.

Barton Fink, de Ethan y Joel Coen (Estados Unidos/1991), 116 min. (SAM18)

Barton Fink viaja a Hollywood para escribir un guion sobre el luchador Wallace Berry. Una vez en el hotel, el guionista sufre un severo bloqueo mental: una serie de circunstancias adversas hacen que se sienta incapaz de afrontar su trabajo.

Siete psicópatas, de Martin McDonagh (Reino Unido/2012), 110 min. (SAM18)

Marty es un escritor alcohólico en busca de un guión. Él tiene un muy buen título, pero no tiene una historia. Marty tiene un par de amigos excéntricos, Hans y Billy, quienes viven secuestrando perros de personas ricas, luego los regresan tras cobrar las recompensas. Sin embargo, ahora están en problemas porque se trata del perro de un gánster, Marty usa los eventos como base de su guión.

Cine de cabecera: La fiebre estelar

0

Bs As 55 – Río Cuarto. Entrada Libre y Gratuita.

La fiebre estelar: Episodio IV (Estados Unidos/1977), 121 min. (SAM13)

La princesa Leia, líder del movimiento rebelde que desea reinstaurar la República en la galaxia en los tiempos ominosos del Imperio, es capturada por las Fuerzas Imperiales, capitaneadas por el implacable Darth Vader, el sirviente más fiel del Emperador. El intrépido y joven Luke Skywalker, ayudado por Han Solo, capitán de la nave espacial «El Halcón Milenario», y los androides, R2D2 y C3PO, serán los encargados de luchar contra el enemigo e intentar rescatar a la princesa para volver a instaurar la justicia en el seno de la galaxia.

La fiebre estelar: Episodio V (Estados Unidos/1980), 124 min. (SAM13)

Son tiempos adversos para la rebelión. Aunque la Estrella de la Muerte ha sido destruida, las tropas imperiales han hecho salir a las fuerzas rebeldes de sus bases ocultas y los persiguen a través de la galaxia. Tras escapar de la terrible Flota Imperial, un grupo de guerreros de la libertad, encabezados por Luke Skywalker, ha establecido una nueva base secreta en el remonto mundo helado de Hoth.

La fiebre estelar: Episodio VI (Estados Unidos/1983), 128 min. (SAM13)

Seis meses después de que Han Solo fuera capturado y congelado en carbonita en la Ciudad de las Nubes, el Imperio Galáctico está construyendo una nueva Estrella de la Muerte. Mientras tanto, el joven Luke lucha para alcanzar la maestría jedi.

Fanboys, de Kyle Newman (Estados Unidos/2009), 120 min. (SAM18)

Un grupo de fanáticos de «La Guerra de las Galaxias» realiza un largo viaje para cumplir el último deseo de su amigo, quien morirá pronto: ver «La Guerra de las Galaxias: Episodio I — la Amenaza Fantasma» antes de su estreno.

MAYO EN EL CC LEONARDO FAVIO

0

Bs As 55 – Río Cuarto. Entrada general: $1000 / Estudiantes y jubilados $500.

Triple programa: Win Wenders (desde el 02 hasta el 08 de mayo)

Luego del gran recibimiento de Días perfectos, su última película, en el Favio decidimos dedicarle un triple programa a Win Wenders, integrado por tres de sus mejores películas: El estado de las cosas, Las alas del deseo y París, Texas. 

El libro de las soluciones (desde el 09 de mayo hasta el 03 de junio)

Tras pelearse con unos productores que no entienden nada de su trabajo, Marc, un excéntrico director de cine, huye con su película para terminarla. Acompañado de su fiel equipo, se esconde en un pequeño pueblo rural de Francia con su tía Denise.

Las ausencias (desde el 09 hasta el 15 de mayo)

La vida de Juan José Gorasurreta está atravesada por las imágenes. En su nuevo largometraje, el histórico cineclubista se apropia de las películas que lo formaron para encontrar relaciones y patrones nuevos y generar así un cruce entre su historia personal, la de Argentina y la del cine.

La noche adentro (desde el 16 hasta el 22 de mayo)

María y su padre viven en una zona alejada e inhóspita, la monotonía de sus vidas se ve alterada cuando un día llega una militante herida. Con el correr de los días el cerco militar se va cerrando sobre ellos, no hay posibilidad de huir y la casa se vuelve una trampa mortal.

Siempre habrá un mañana (desde el 22 de mayo hasta el 03 de junio)

A merced de un marido violento y de un suegro déspota, prisionera de su hogar, Delia tiene como única aspiración el inminente matrimonio de su hija mayor, la predilecta. Se trata de una historia común de una familia italiana cualquiera, en la segunda mitad de los años 40.

Cine de cabecera: La fiebre estelar (todos los lunes de mayo a las 20 horas)

El 4 de mayo se celebra en todo el mundo el día de la saga más famosa de la historia. La fecha, podría decirse, es caprichosa y no tanto: se desprende de la mítica frase «May the Force be with you» («Que la fuerza te acompañe», en la versión española, y cuya pronunciación en inglés resulta similar a «May the forth», 4 de mayo). En atención a esta fecha, decidimos proyectar los tres capítulos filmados entre fines de la década del setenta y principios de los ochenta y, luego, a modo de bonus track, Fanboys, una película que gira en torno al fanatismo que genera la saga.

Cine por la Diversidad: El cine según los guionistas (todos los martes de junio a las 20 horas)

Durante mayo, el ciclo Cine por la Diversidad propone cuatro películas (ingeniosas, lúdicas y lúcidas) para pensar en la labor del guionista en el cine: El ladrón de orquídeas, Barton Fink, Medianoche en París y Siete psicópatas.

SEMANA 1

ESTRENO ESPECIAL: Los alegres, de Marco Rossi (Argentina/2022), 70 min. (SAM18)

TRIPLE PROGRAMA: Win Wenders

El estado de las cosas, de Win Wenders (Alemania/1982), 121 min. (SAM18)

Las alas del deseo, de Win Wenders (Alemania/1987), 128 min. (SAM18)

París, Texas, de Win Wenders (Alemania/1984), 145 min. (SAM18)

Jueves 02/05

17:30 hs: El estado de las cosas

20 hs: París, Texas

Viernes 03/05

19 hs: Las alas del deseo

Sábado 04/05

17:30 hs: París, Texas

20:30 hs: Las alas del deseo

Lunes 06/05

18 hs: Las alas del deseo

20 hs: Cine de cabecera. La fiebre estelar: Episodio IV (Estados Unidos/1977), 121 min. (SAM13)

20:30 hs: El estado de las cosas

Martes 07/05

17:30 hs: El estado de las cosas

20 hs: Cine por la Diversidad. El ladrón de orquídeas, de Spike Jonze (Estados Unidos/2002), 115 min. (SAM18)

20 hs: París, Texas

Miércoles 08/05

16:30 hs. Cine PEAM.

18 hs: París, Texas

21 hs: Las alas del deseo

SEMANA 2

Estrenos

El libro de las soluciones, de Michel Gondry (Francia/2024), 103 min. (SAM13)

Las ausencias, de Juan José Gorasurreta (Argentina/2024), 99 min. (SAM13)

Jueves 09/05

18 hs: El libro de las soluciones

20:30 hs: Las ausencias (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR)

Viernes 10/05

19 hs: El libro de las soluciones

Sábado 11/05

18 hs: Las ausencias

20:30 hs: El libro de las soluciones

Lunes 13/05

18 hs: El libro de las soluciones

20 hs: Cine de cabecera. La fiebre estelar: Episodio V (Estados Unidos/1980), 124 min. (SAM13)

20:30 hs: Las ausencias

Martes 14/05

18 hs: Las ausencias

20 hs: Cine por la Diversidad. Medianoche en París, de Woody Allen (Estados Unidos/2011), 94 min. (SAM18)

20:30 hs: El libro de las soluciones

Miércoles 15/05

18 hs: El libro de las soluciones

20:30 hs: Las ausencias

SEMANA 3

Estrenos

La noche adentro, de Alejandro Alonso y Carina Piazza (Argentina/2024), 95 min. (SAM13)

El libro de las soluciones, de Michel Gondry (Francia/2024), 103 min. (SAM13)

Jueves 16/05

18 hs: El libro de las soluciones

20:30 hs: La noche adentro

Viernes 17/05

18 hs: La noche adentro

20:30 hs: El libro de las soluciones

Sábado 18/05

18 hs: El libro de las soluciones

20:30 hs: La noche adentro

Lunes 20/05

18 hs: La noche adentro

20 hs: Cine de cabecera. La fiebre estelar: Episodio VI (Estados Unidos/1983), 128 min. (SAM13)

20:30 hs: El libro de las soluciones

Martes 21/05

18 hs: El libro de las soluciones

20 hs: Cine por la Diversidad. Barton Fink, de Ethan y Joel Coen (Estados Unidos/1991), 116 min. (SAM18)

20:30 hs: La noche adentro

Miércoles 22/05

18 hs: La noche adentro

20:30 hs: El libro de las soluciones

SEMANA 4

Estrenos

Siempre habrá un mañana, de Paola Cortellesi (Italia/2024), 118 min. (SAM13)

El libro de las soluciones, de Michel Gondry (Francia/2024), 103 min. (SAM13)

Jueves 23/05

18 hs: El libro de las soluciones

20:30 hs: Siempre habrá un mañana

Viernes 24/05

19 hs: Siempre habrá un mañana

Sábado 25/05

FERIADO. Día de la Revolución de Mayo.

Lunes 27/05

18 hs: El libro de las soluciones

20 hs: Cine de cabecera. Fanboys, de Kyle Newman (Estados Unidos/2009), 120 min. (SAM18)

20:30 hs: Siempre habrá un mañana

Martes 28/05

18 hs: Siempre habrá un mañana

20 hs: Cine por la Diversidad. Siete psicópatas, de Martin McDonagh (Reino Unido/2012), 110 min. (SAM18)

20:30 hs: El libro de las soluciones

Miércoles 29/05

18 hs: El libro de las soluciones

20:30 hs: Siempre habrá un mañana

SEMANA 5

Estrenos

El libro de las soluciones, de Michel Gondry (Francia/2024), 103 min. (SAM13)

Siempre habrá un mañana, de Paola Cortellesi (Italia/2024), 118 min. (SAM13)

Jueves 30/05

18 hs: Siempre habrá un mañana

20:30 hs: El libro de las soluciones

Viernes 31/05

19 hs: El libro de las soluciones

Sábado 01/06

18 hs: El libro de las soluciones

20:30 hs: Siempre habrá un mañana

Lunes 02/06

18 hs: Siempre habrá un mañana

20:30 hs: El libro de las soluciones

Martes 03/06

18 hs: El libro de las soluciones

20:30 hs: Siempre habrá un mañana

Miércoles 04/06

18 hs: Siempre habrá un mañana

20:30 hs: El libro de las soluciones

PROGRAMACIÓN DESDE EL 18 AL 24 DE ABRIL

0

¡PATOS! – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:4017:4017:4017:4017:4017:4017:40

KUNG FU PANDA 4 – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:0017:0017:0017:0017:0017:0017:00
19:1019:1019:1019:1019:1019:1019:10
21:2021:2021:2021:2021:2021:2021:20

GODZILLA Y KONG: EL NUEVO IMPERIO – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:2017:2017:2017:2017:2017:2017:20
19:5019:5019:5019:5019:5019:5019:50

LA PRIMERA PROFECIA – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
20:0020:0020:0020:0020:0020:0020:00

LA PRIMERA PROFECIA – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
22:3022:3022:3022:3022:3022:3022:30

ABIGAIL – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
20:2020:2020:2020:2020:2020:2020:20

UN GATO CON SUERTE – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
18:2018:2018:2018:2018:2018:2018:20

ABIGAIL – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
22:4022:4022:4022:4022:4022:4022:40

GUERRA CIVIL – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
22:2022:2022:2022:2022:2022:2022:2

SEMANA 3

Estrenos

Días perfectos, de Win Wenders (Japón/2024), 124 min. (ATP)

No esperes demasiado del fin del mundo, de Radu Jude (Rumania/2024), 164 min. (SAM13)

Viernes 19/04

19 hs: Días perfectos

Sábado 20/04

17:30 hs: Días perfectos

20 hs: No esperes demasiado del fin del mundo

Lunes 22/04

17:30 hs: No esperes demasiado del fin del mundo

20 hs: Cine de cabecera. This Is Spinal Tap, de Rob Reiner (Estados Unidos/1984), 82 min. (SAM18)

21 hs: Días perfectos

Martes 23/04

17:30 hs: Días perfectos

20 hs: Cine por la Diversidad. Al Berto, Vicente Albes (Portugal/2017), 109 min. (SAM18)

20 hs: No esperes demasiado del fin del mundo

Miércoles 24/04

17:30 hs: No esperes demasiado del fin del mundo

21 hs: Días perfectos

SEMANA 4

Estrenos

Días perfectos, de Win Wenders (Japón/2024), 124 min. (ATP)

No esperes demasiado del fin del mundo, de Radu Jude (Rumania/2024), 164 min. (SAM13)

Jueves 25/04

17:30 hs: Días perfectos 

20 hs: No esperes demasiado del fin del mundo

Viernes 26/04

19 hs: Días perfectos

Sábado 27/04

17:30 hs: No esperes demasiado del fin del mundo

21 hs: Días perfectos

Lunes 29/04

17:30 hs: Días perfectos

20 hs: Cine de cabecera. Casi famosos, de Cameron Crowe (Estados Unidos/2000), 122 min. (SAM18)

20 hs: No esperes demasiado del fin del mundo

Martes 30/04

17:30 hs: No esperes demasiado del fin del mundo

20 hs: Cine por la Diversidad. Caballo dinero, de Pedro Costa (Portugal, 2014), 104 min. (SAM18)

21 hs: Días perfectos

Miércoles 01/05

FERIADO. DÍA DEL TRABAJADOR

Portugal en el cine. A 50 años de la Revolución de los Claveles. Cine por la Diversidad.

0

Todos los martes del mes, a las 20 horas, se proyectarán  películas que proponen una reflexión socio-histórica de la Revolución de los claveles.

El yugo de la dictadura salazarista llevaba más de cuatro décadas cuando, en la mañana del 25 de abril de 1974, el pueblo portugués de la mano de los militares del Movimiento de las Fuerzas Armadas –apoyados por los proscriptos partidos Comunista y Socialista- hicieran sonar la señal para el levantamiento. Entonces, Rádio Renascença emitió un grito de guerra que rápidamente se convirtió en un canto de paz. Se trataba de Grândola Vila Morena, una canción compuesta por José Afonso en 1964 y prohibida por la dictadura. La Revolução dos Cravos (Revolución de los Claveles) ya tenía su himno y el pueblo se volcaba a las calles. Así, pueblo y ejército juntos, unidos simbólicamente por unos claveles que los militares colocaron en las bocas de sus tanques y fusiles como muestra del carácter pacífico del movimiento, daban vuelta a una larga y trágica página de la historia contemporánea de Portugal.

A 50 años de esta revolución que empujara el proceso democratizador de la Europa del sur del Mediterráneo, el cine ha dicho y tiene mucho para decir, pero no en un sentido meramente celebratorio sino fundamentalmente reflexivo, por lo que sostenemos con el reconocido historiador y crítico de cine francés Jean Mitry que el arte cinematográfico puede facilitar esa reflexión. Mitry decía que el cine permite que no haya un único sentido natural del mundo sino tantos sentidos como percepciones, si lo concebimos como arte y como objeto lingüístico. A partir de esta selección de films que presentamos nos proponemos llamar a la reflexión sobre el particular y complejo proceso histórico de la transición y reconversión democrática de Portugal con lo que aquello implicó para impulsar la democratización de otros países muy próximos en tiempo y espacio como Grecia y España. Desde esta perspectiva, proponemos cuatro películas que cruzan cine, política y sociedad en la búsqueda de esa reflexión socio-histórica que sólo podemos hacer a partir de inquietudes, preguntas e hipótesis formuladas desde un presente vivo, atravesado por sus dimensiones sociales, estética y ética. 

Centro Cultural Leonardo Favio (Galería del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio.  Auspicia:   Dpto de Ciencias de la Comunicación e Imprenta UNRC.

Martes 09/04. 20 hs. Cine por la Diversidad. CAPITANES DE ABRIL, María de Medeiros (Portugal/2000), 123 min. (SAM18)

Durante más de cuatro décadas, Portugal estuvo sometida a uno de los régimenes dictatoriales más antiguos de Europa, la dictadura salazarista. Las interminables guerras coloniales en África, la represión política y la mala marcha del país provocó una revolución pacífica de los militares de izquierda del Movimiento de las Fuerzas Armadas. La película se centra en los hechos que ocurrieron desde el 24 al 26 de abril de 1974, centrándose sobre todo en la figura del capitán Salgueiro Maia.

Martes 16/04. 20 hs. Cine por la Diversidad. LA GRAN NOTICIA, Lionel Baier (Suiza/2013), 85 min. (SAM18)

Dos periodistas radiales con miradas opuestas viajan a Portugal en 1974 para registrar la ayuda suiza a naciones con problemas, y se encuentran con la Revolución de los Claveles en esta comedia dramática.

Martes 23/04. 20 hs. Cine por la Diversidad. Al Berto, Vicente Albes (Portugal/2017), 109 min. (SAM18)

1975, soplan vientos de cambio en la Portugal posrevolucionaria. Al Berto, ahora un aspirante a poeta, regresa a su pueblo natal de Sines. Se instala de forma ilegal en una mansión expropiada a su familia durante la revolución y frecuenta a vecinos que comparten su interés por las artes y sueñan con una vida diferente. Pronto consigue un amante, João Maria, mientras provoca no sólo la ira de los residentes más conservadores sino también la animadversión de los funcionarios del gobierno revolucionario.

Martes 30/04. 20 hs. Cine por la Diversidad. CABALLO DINERO, de Pedro Costa (Portugal, 2014), 104 min. (SAM18)

Resistiendo con fiereza en el barrio lisboeta de Fontainhas, donde lleva más de dos décadas filmando, y flanqueado por el caboverdiano Ventura, Pedro Costa regresa estableciendo un pasadizo secreto entre la Revolución de los Claveles de 1974 y la actualidad en Lisboa. Mientras los jóvenes toman las calles, la gente de Fontainhas busca a Ventura, perdido en el bosque, en un film de misterioso claroscuro como el de su mente deteriorada, perdida en un sueño febril tras una vida de trabajo duro y pobreza.

Cine y música en el ciclo Cine de cabecera

0

Cine y música en el ciclo Cine de cabecera (Auspiciado y programado por la Feria de Vinilos). Todos los lunes a las 20 horas. Bs As 55 / Río Cuarto.

Entrada libre y gratuita

Lunes 08/04. 20 hs. Velvet Goldmine, de Todd Haynes (Estados Unidos-Reino Unido/1998), 118 min. (SAM18)

Londres. En la década de los setenta nace un nuevo movimiento musical, “Glam Rock”. Su principal característica es hacer mucho ruido y llevar un vestuario extravagante y muy vistoso. Brian Slade fue el precursor de un movimiento que nada tenía que ver con la cultura hippy que seguía hacía tiempo.

Lunes 15/04. 20 hs. Alta fidelidad, de Stephen Frears (Estados Unidos/2000), 113 min. (SAM13)

Rob Gordon (John Cusack) tiene en Chicago una tienda de discos de vinilo que está a punto de quebrar. Comparte su afición por el vinilo con sus dos empleados, Dick (Todd Louiso) y Barry (Jack Black). En la tienda, los tres reflexionan y discuten sobre la música que aman. Pero Rob tiene otro problema: quiere volver con su antigua novia Laura (Iben Hjejle), que está saliendo con otro chico.

Lunes 22/04. 20 hs. This Is Spinal Tap, de Rob Reiner (Estados Unidos/1984), 82 min. (SAM18)

La banda inglesa de heavy metal Spinal Tap está de gira por los Estados Unidos. Un cineasta estadounidense decide filmar el paso de la banda por el país, pero la gira no sale como se esperaba y algunas presentaciones son canceladas.

Lunes 29/04. 20 hs. Casi famosos, de Cameron Crowe (Estados Unidos/2000), 122 min. (SAM18)

Homenaje al rock de los 70. Gracias a sus buenas críticas musicales, un adolescente que aspira a ser periodista es contratado por la revista «Rolling Stone» para cubrir la gira de una famosa banda. A pesar de su juventud y de la oposición de su madre, el chico vivirá con los músicos y sus fans una aventura inolvidable. Basada en la propia experiencia de Crowe.

ABRIL EN EL CC LEONARDO FAVIO

0

Estrenos (Entrada general: $1000 / Estudiantes y Jubilados: $500)

Días perfectos (del 04 al 30 de abril)

Hirayama trabaja en el mantenimiento de los baños públicos de Tokio y parece contento con una vida sencilla. Fuera de su rutina, entrega su pasión por la música y los libros. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco su pasado. Win Wenders está de vuelta. Y esta es una de sus películas más maravillosas.

Eureka (del 04 al 10 de abril)

Un viaje en el tiempo y el espacio, entre 1870 y el 2019, entre los Estados Unidos, México y la selva del Amazonas, para descubrir la cultura amerindia. Para unir las diferentes épocas y los continentes, el relato está a cargo de Eureka, una mujer convertida en pájaro migratorio.

La terminal (del 11 al 17 de abril)

Una pequeña estación de micros en el interior de la Provincia de Córdoba. Quienes llegan o parten en los micros interurbanos son, fundamentalmente, trabajadores. Esperan. Van y vienen con su esperanza, con su cansancio. La vida en el lugar consiste en las alteraciones que provocan las partidas y las llegadas de los micros. La quietud se interrumpe, se altera durante un breve lapso, y luego vuelve la calma. La mirada de Fontán, abre un nuevo intersticio. 

No esperes demasiado del fin del mundo (del 18 al 30 de abril)

Angela es una ayudante de producción que trabaja para una empresa rumana y que recorre Bucarest para filmar un casting para un anuncio de seguridad laboral, encargado por una multinacional. Cuando uno de sus entrevistados hace una declaración escandalosa, se ve obligada a reinventar toda la historia para adaptarla a la narrativa de la empresa.

Estreno especial: Tras un manto de neblinas (en el marco de la Semana dedicada a Malvinas). Única función: jueves 04 de abril a las 19 horas. Entrada libre y gratuita.

Tras un manto de neblinas cuenta en primera persona lo vivido durante la Guerra de Malvinas por siete ex combatientes que en su infancia y adolescencia compartieron la vida en un pueblo del interior de Córdoba. La colimba, el desembarco, la espera, el frío, el hambre, el miedo, las batallas y la vuelta al pueblo. «Yo quiero que conozcan mi guerra», dice Jorge mientras se saca la boina en señal de respeto hacia aquellos que dejaron la vida en Malvinas. Hoy, a más de 40 años de la guerra, cuentan cómo fueron aquellos 74 días que marcaron sus vidas para siempre.

Cine por la Diversidad (Todos los martes de abril a las 20 horas; entrada libre y gratuita)

Portugal en el cine: a 50 años de la Revolución de los Claveles. Desde ese tópico, se proyectarán las películas Capitanes de Abril, Otro país, Al Berto y As armas e o povo.

Cine de cabecera (Todos los lunes de abril a las 20 horas; entrada libre y gratuita)

Cuatro películas emblemáticas para abordar el cruce entre el cine y la música (o para comprender lo que genera la música en nuestros cuerpos): Velvet Goldmine, Alta fidelidad, This Is Spinal Tap y Casi famosos. Programa: Feria de Vinilos Río Cuarto.

PROGRAMACIÓN DÍA POR DÍA

SEMANA 0

Lunes 01/04

FERIADO

Martes 02/04

FERIADO. DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS

Miércoles 03/04

19 hs: Hojas de otoño

21 hs: El teorema de Marguerite

SEMANA 1

Estrenos

Días perfectos, de Win Wenders (Japón/2024), 124 min. (ATP)

Eureka, de Lisandro Alonso (Alemania-Francia-Portugal/2024), 147 min. (SAM13)

Jueves 04/04

17:30 hs: Eureka

19 hs. Estreno especial. Tras un manto de neblinas, de Diego Julio Ludueña y Glenda Mackinson (Argentina/2023), 91 min. (SAM18)

20:30 hs: Días perfectos

Viernes 05/04

19 hs: Días perfectos

Sábado 06/04

18 hs: Días perfectos

20:30 hs: Eureka

Lunes 08/04

18 hs: Eureka

20 hs: Cine de cabecera. Velvet Goldmine, de Todd Haynes (Estados Unidos-Reino Unido/1998), 118 min. (SAM18)

21 hs: Días perfectos

Martes 09/04

18 hs: Días perfectos

20 hs: Cine por la Diversidad. Capitanes de Abril, María de Medeiros (Portugal/2000), 123 min. (SAM18)

20:30 hs: Eureka

Miércoles 10/04

18 hs: Días perfectos

20:30 hs: Eureka

SEMANA 2

Estrenos

Días perfectos, de Win Wenders (Japón/2024), 124 min. (ATP)

La terminal, de Gustavo Fontán (Argentina/2024), 60 min. (ATP)

Jueves 11/04

17 hs: Días perfectos

19:30 hs: La terminal

21 hs: Días perfectos

Viernes 12/04

19 hs: Días perfectos

21 hs: La terminal (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA)

Sábado 13/04

17:30 hs: Días perfectos

19:45 hs: La terminal

21 hs: Días perfectos

Lunes 15/04

18:30 hs: Días perfectos

20 hs: Cine de cabecera. Alta fidelidad, de Stephen Frears (Estados Unidos/2000), 113 min. (SAM13)

21 hs: La terminal

Martes 16/04

17:30 hs: Días perfectos

19:45 hs: La terminal

20 hs: Cine por la Diversidad. La gran noticia, Lionel Baier (Suiza/2013), 85 min. (SAM18)

21 hs: Días perfectos

Miércoles 17/04

18:30 hs: Días perfectos

21 hs: La terminal

SEMANA 3

Estrenos

Días perfectos, de Win Wenders (Japón/2024), 124 min. (ATP)

No esperes demasiado del fin del mundo, de Radu Jude (Rumania/2024), 164 min. (SAM13)

Viernes 19/04

19 hs: Días perfectos

Sábado 20/04

17:30 hs: Días perfectos

20 hs: No esperes demasiado del fin del mundo

Lunes 22/04

17:30 hs: No esperes demasiado del fin del mundo

20 hs: Cine de cabecera. This Is Spinal Tap, de Rob Reiner (Estados Unidos/1984), 82 min. (SAM18)

21 hs: Días perfectos

Martes 23/04

17:30 hs: Días perfectos

20 hs: Cine por la Diversidad. Al Berto, Vicente Albes (Portugal/2017), 109 min. (SAM18)

20 hs: No esperes demasiado del fin del mundo

Miércoles 24/04

17:30 hs: No esperes demasiado del fin del mundo

21 hs: Días perfectos

SEMANA 4

Estrenos

Días perfectos, de Win Wenders (Japón/2024), 124 min. (ATP)

No esperes demasiado del fin del mundo, de Radu Jude (Rumania/2024), 164 min. (SAM13)

Jueves 25/04

17:30 hs: Días perfectos 

20 hs: No esperes demasiado del fin del mundo

Viernes 26/04

19 hs: Días perfectos

Sábado 27/04

17:30 hs: No esperes demasiado del fin del mundo

21 hs: Días perfectos

Lunes 29/04

17:30 hs: Días perfectos

20 hs: Cine de cabecera. Casi famosos, de Cameron Crowe (Estados Unidos/2000), 122 min. (SAM18)

20 hs: No esperes demasiado del fin del mundo

Martes 30/04

17:30 hs: No esperes demasiado del fin del mundo

20 hs: Cine por la Diversidad. Caballo dinero, de Pedro Costa (Portugal, 2014), 104 min. (SAM18)

21 hs: Días perfectos

Miércoles 01/05

FERIADO. DÍA DEL TRABAJADOR

Programación desde el 21 al 27 de marzo

0

¡PATOS! – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
16:5016:5016:5016:5016:5016:5016:50

DUNA: PARTE DOS – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
21:1521:1521:1521:1521:1521:1521:15

KUNG FU PANDA 4 – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:1017:1017:1017:1017:1017:1017:10
19:2019:2019:2019:2019:2019:2019:20
21:3021:3021:3021:3021:3021:3021:30

KUNG FU PANDA 4 – 3D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
18:2018:2018:2018:2018:2018:2018:20
20:3020:3020:3020:3020:3020:3020:30

ATRAPADOS EN LO PROFUNDO – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
22:4022:4022:4022:4022:4022:4022:40

GHOSTBUSTERS: APOCALIPSIS FANTASMA – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:0017:0017:0017:0017:0017:0017:00
19:3019:3019:3019:3019:3019:3019:30

GHOSTBUSTERS: APOCALIPSIS FANTASMA – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
22:0022:0022:0022:0022:0022:0022:00

LUCA – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
19:0019:0019:0019:0019:0019:0019:00

SEMANA 3

Estrenos.

EL TEOREMA DE MARGUERITE, de Anne Novion (Francia/2024), 113 min. (SAM13)

HOJAS DE OTOÑO, de Aki Kaurismäki (Finlandia/2023), 81 min. (SAM13)

Jueves 21/03

19 hs: Hojas de otoño

21 hs: El teorema de Marguerite

Viernes 22/03

18:30 hs: El teorema de Marguerite

21 hs: Hojas de otoño

Sábado 23/03

19 hs: Hojas de otoño

21 hs: El teorema de Marguerite

Domingo 24/03

DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

Lunes 25/03

18:30 hs: El teorema de Marguerite

20 hs: Cine de cabecera (Catherine Deneuve X3). CRÓNICA NEGRA, de Jean-Pierre Melville (Francia-Italia/1972), 98 min. (SAM18)

21 hs: Hojas de otoño

Martes 26/03

19 hs: Hojas de otoño

20 hs: Cine por la Diversidad (Mes de la memoria). M, de Nicolás Prividera (Argentina/2007), 147 min. (ATP)

21 hs: El teorema de Marguerite

Miércoles 27/03

18:30 hs: El teorema de Marguerite

21 hs: Hojas de otoño

SEMANA 4

Estrenos.

HOJAS DE OTOÑO, de Aki Kaurismäki (Finlandia/2023), 81 min. (SAM13)

EL TEOREMA DE MARGUERITE, de Anne Novion (Francia/2024), 113 min. (SAM13)

Jueves 28/03

18:30 hs: El teorema de Marguerite

21 hs: Hojas de otoño

Viernes 29/03

FERIADO. VIERNES SANTO

Sábado 30/03

18:30 hs: El teorema de Marguerite

21 hs: Hojas de otoño

Lunes 01/04

FERIADO

Martes 02/04

FERIADO. DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS

Miércoles 03/04

19 hs: Hojas de otoño

21 hs: El teorema de Marguerite

Programación desde el 14 al 20 de marzo

0
¡PATOS! – 2D CAST
JueVieSábDomLunMarMié
16:5016:5016:5016:5016:5016:5016:50

CON TODOS MENOS CONTIGO – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
19:0019:0019:0019:0019:0019:0019:00

DUNA: PARTE DOS – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
21:1521:1521:1521:1521:1521:1521:15

LA RENGA: TOTALMENTE POSEÍDOS – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
22:1022:1022:1022:1022:1022:1022:10

KUNG FU PANDA 4 – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:1017:1017:1017:1017:1017:1017:10
19:2019:2019:2019:2019:2019:2019:20
21:3021:3021:3021:3021:3021:3021:30

KUNG FU PANDA 4 – 3D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
18:1018:1018:1018:1018:1018:1018:10
20:2020:2020:2020:2020:2020:2020:20

ATRAPADOS EN LO PROFUNDO – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:3017:3017:3017:3017:3017:3017:30

RESCATE IMPOSIBLE – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
19:4019:4019:4019:4019:4019:4019:40

ATRAPADOS EN LO PROFUNDO – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
22:3022:3022:3022:3022:3022:3022:30

Bs As 55, Río Cuarto.

SEMANA 3

Estrenos.

EL TEOREMA DE MARGUERITE, de Anne Novion (Francia/2024), 113 min. (SAM13)

HOJAS DE OTOÑO, de Aki Kaurismäki (Finlandia/2023), 81 min. (SAM13)

Jueves 21/03

19 hs: Hojas de otoño

21 hs: El teorema de Marguerite

Viernes 22/03

18:30 hs: El teorema de Marguerite

21 hs: Hojas de otoño

Sábado 23/03

19 hs: Hojas de otoño

21 hs: El teorema de Marguerite

Domingo 24/03

DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

Lunes 25/03

18:30 hs: El teorema de Marguerite

20 hs: Cine de cabecera (Catherine Deneuve X3). CRÓNICA NEGRA, de Jean-Pierre Melville (Francia-Italia/1972), 98 min. (SAM18)

21 hs: Hojas de otoño

Martes 26/03

19 hs: Hojas de otoño

20 hs: Cine por la Diversidad (Mes de la memoria). M, de Nicolás Prividera (Argentina/2007), 147 min. (ATP)

21 hs: El teorema de Marguerite

Miércoles 27/03

18:30 hs: El teorema de Marguerite

21 hs: Hojas de otoño

Mes de la Memoria: Nicolás Prividera X3 en Cine por la Diversidad.

0

Martes 12/03. 20 hs: Cine por la Diversidad (Mes de la memoria). ADIÓS A LA MEMORIA, de Nicolás Prividera (Argentina/2022), 95 min. (ATP)

Un padre que ha perdido la memoria, mientras en su país se impone un gobierno que propone el olvido. Un hijo que bucea en las películas familiares que filmó su padre, buscando los rastros de su propia memoria. Y entre ambos, el recuerdo imposible de la madre desaparecida.

Martes 19/03. 20 hs: Cine por la Diversidad (Mes de la memoria). TIERRA DE LOS PADRES, de Nicolás Prividera (Argentina/2012), 100 min. (ATP)

Esta película cuenta (bajo la forma de un poético ensayo cinematográfico) el repetido enfrentamiento de dos versiones de la historia argentina, cuyos ecos llegan hasta el presente. Con la particularidad de que lo hace a través de un espacio concreto y simbólico a la vez: el cementerio más antiguo de Buenos Aires.

Martes 26/03. 20 hs: Cine por la Diversidad (Mes de la memoria). M, de Nicolás Prividera (Argentina/2007), 147 min. (ATP)

A la misma edad que tenía su madre cuando fue secuestrada por la última dictadura militar, Nicolás Prividera inicia una investigación sobre lo sucedido con su madre, Marta Sierra. Al no encontrar mayores datos, empieza a indagar en su pasado militante para develar el porqué de su desaparición.

Marzo en el CC Leonardo Favio

0

Estrenos (Entrada general: $1000 / Estudiantes y jubilados: $500)

Hojas de otoño (Estreno 07 de marzo)

En la nueva película del maestro Aki Kaurismäki premiada en Cannes y precandidata al Oscar, dos almas solitarias en busca de su primer amor se conocen casualmente en un bar de karaoke, pero el tragicómico camino a la felicidad de la pareja enfrentará numerosos obstáculos incluyendo números telefónicos perdidos, direcciones equivocadas y un encantador perro callejero.

México 71 (Estreno 07 de marzo)

En 1971, un grupo de futbolistas argentinas viaja a México para representar a su país por primera vez en un mundial. Tras las falsas promesas de un empresario, cuando llegan a destino descubren que están solas, sin botines, sin camisetas y sin director técnico. A fuerza de goles y personalidad se volvieron las favoritas del público mexicano y conforman hoy una de las principales y olvidadas páginas de la historia del fútbol argentino.

La calma (Estreno 14 de marzo)

Nancy, una estudiante campesina de abogacía, se ve obligada a volver a su pueblo natal para cuidar a su padre, víctima de un accidente cerebro vascular. Bajo la presión de los supuestos terratenientes, Nancy tendrá que decidir sobre el futuro de las tierras y el suyo.

El teorema de Marguerite (Estreno 21 de marzo)

Marguerite es una brillante estudiante de matemáticas de la prestigiosa Escuela Superior de Lyon. Todo parece ir perfectamente mientras prepara la exposición de su tesis. En el día clave, un error pone su situación al borde del abismo y hace tambalear todas las certezas de su planificada vida. Marguerite entonces decide dejar todo y empezar de nuevo.

SEMANA 1

Estrenos.

HOJAS DE OTOÑO, de Aki Kaurismäki (Finlandia/2023), 81 min. (SAM13)

MÉXICO 71, Carolina Fernandez y Carolina Gil Solari (Argentina/2023), 64 min. (ATP)

Jueves 07/03

19 hs: México 71

21 hs: Hojas de otoño

Viernes 08/03

19 hs: Hojas de otoño

21 hs: México 71

Sábado 09/03

19 hs: México 71

21 hs: Hojas de otoño

Lunes 11/03

19 hs: Hojas de otoño

20 hs: Cine de cabecera (Catherine Deneuve X3). REPULSIÓN, de Roman Polanski (Inglaterra/1965), 105 min. (SAM18)

21 hs: México 71

Martes 12/03

19 hs: México 71

20 hs: Cine por la Diversidad (Mes de la memoria). ADIÓS A LA MEMORIA, de Nicolás Prividera (Argentina/2022), 95 min. (ATP)

21 hs: Hojas de otoño

Miércoles 13/03

19 hs: Hojas de otoño

21 hs: México 71

SEMANA 2

Estrenos.

LA CALMA, de Mariano Cócolo (Argentina/2023), 75 min. (SAM13)

HOJAS DE OTOÑO, de Aki Kaurismäki (Finlandia/2023), 81 min. (SAM13)

Jueves 14/03

19 hs: Hojas de otoño

21 hs: La calma (CON LA PRESENCIA DEL DIRECTOR)

Viernes 15/03

19 hs: Hojas de otoño

Sábado 16/03

19 hs: Hojas de otoño

21 hs: La calma

Lunes 18/03

19 hs: La calma

20 hs: Cine de cabecera (Catherine Deneuve X3). BELLE DE JOUR, de Luis Buñuel (Francia-Italia/1967), 100 min. (SAM18)

21 hs: Hojas de otoño

Martes 19/03

19 hs: Hojas de otoño

20 hs: Cine por la Diversidad (Mes de la memoria). TIERRA DE LOS PADRES, de Nicolás Prividera (Argentina/2012), 100 min. (ATP)

21 hs: La calma

Miércoles 20/03

19 hs: La calma

21 hs: Hojas de otoño

SEMANA 3

Estrenos.

EL TEOREMA DE MARGUERITE, de Anne Novion (Francia/2024), 113 min. (SAM13)

HOJAS DE OTOÑO, de Aki Kaurismäki (Finlandia/2023), 81 min. (SAM13)

Jueves 21/03

19 hs: Hojas de otoño

21 hs: El teorema de Marguerite

Viernes 22/03

18:30 hs: El teorema de Marguerite

21 hs: Hojas de otoño

Sábado 23/03

19 hs: Hojas de otoño

21 hs: El teorema de Marguerite

Domingo 24/03

DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

Lunes 25/03

18:30 hs: El teorema de Marguerite

20 hs: Cine de cabecera (Catherine Deneuve X3). CRÓNICA NEGRA, de Jean-Pierre Melville (Francia-Italia/1972), 98 min. (SAM18)

21 hs: Hojas de otoño

Martes 26/03

19 hs: Hojas de otoño

20 hs: Cine por la Diversidad (Mes de la memoria). M, de Nicolás Prividera (Argentina/2007), 147 min. (ATP)

21 hs: El teorema de Marguerite

Miércoles 27/03

18:30 hs: El teorema de Marguerite

21 hs: Hojas de otoño

SEMANA 4

Estrenos.

HOJAS DE OTOÑO, de Aki Kaurismäki (Finlandia/2023), 81 min. (SAM13)

EL TEOREMA DE MARGUERITE, de Anne Novion (Francia/2024), 113 min. (SAM13)

Jueves 28/03

18:30 hs: El teorema de Marguerite

21 hs: Hojas de otoño

Viernes 29/03

FERIADO. VIERNES SANTO

Sábado 30/03

18:30 hs: El teorema de Marguerite

21 hs: Hojas de otoño

Lunes 01/04

FERIADO

Martes 02/04

FERIADO. DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS

Miércoles 03/04

19 hs: Hojas de otoño

21 hs: El teorema de Marguerite

Programación desde el 22 al 28 de febrero

0

¡PATOS! – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
18:0018:0018:0018:0018:0018:0018:00

WISH: EL PODER DE LOS DESEOS – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:4017:4017:4017:4017:4017:4017:40

POBRES CRIATURAS – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
19:5019:5019:5019:5019:5019:5019:50

CON TODOS MENOS CONTIGO – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
20:0020:0020:0020:0020:0020:0020:00

BAGHEAD: HABLA CON LOS MUERTOS – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
22:5022:5022:5022:5022:5022:5022:50

BOB MARLEY: LA LEYENDA – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
22:2022:2022:2022:2022:2022:2022:20

MADAME WEB – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
22:4022:4022:4022:4022:4022:4022:40

NUEVE REINAS – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:2017:2017:2017:2017:2017:2017:20
20:1020:1020:1020:1020:1020:1020:10

DEMON SLAYER: RUMBO AL ENTRENAMIENTO DE LOS PILARES – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:0017:0017:0017:0017:0017:0017:00
19:3019:3019:30

DEMON SLAYER: RUMBO AL ENTRENAMIENTO DE LOS PILARES – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
19:3021:5019:3021:5019:3021:5019:30
21:5021:5021:5021:50

Poor Things

2

¿A qué tanto le teme el superyo?

Por Mateo Formía

Lanthimos nos tiene acostumbrados, a quienes seguimos su carrera desde hace tiempo, a una corrimiento de nuestro rol convencional como espectadores. Adentrarse en los universos viscerales que el griego propone, implica un encuentro cara a cara y sin pestañear, con nuestra parte más oscura. Poor Things, al igual que todas las obras de Lanthimos, extirpa criaturas camufladas, originarias de los rincones más recónditos de la mente humana.

Sería inutil comenzar un análisis diciendo que Poor Things es una obra de ciencia ficción, de aventura  o de época. No es que no lo sea. Solo que, hablar de géneros en casos tan particulares como éste, es un despropósito. Una pérdida de tiempo. Estas casillas, creadas para ordenarnos dentro de todo el caos inventado, no son más que categorías que Lanthimos articula a su manera: excelsa, obsesiva, detallada hasta el hartazgo e incómodamente satisfactoria. Planos voyeristas que nos fecundan en intimidades, colores saturados al extremo, esquizofrénicas melodías atonales y arrítmicas, actuaciones escandalosas (sello distintivo del director) en un mundo hostil donde la ciencia experimental permite hibridar animales, revivir muertos y trasplantar cerebros a otros cuerpos.

Simultáneamente a la existencia del género en su forma in-asediable, paradójicamente se crea la profanación de sus leyes. Está en cada uno considerar este acto como una herejía castigable o un vanguardismo digno de beatificación. Salvando los extremos, lo que resulta imposible de esquivar, es el coraje que implica este acto de transgresión. Poor Things aparece para engrosar la lista de cineastas dispuestos a agrietar las reglas conocidas y problematizar a los santificadores de los fundamentalismos. Pedro Almodóvar, Jane Campion, Chloé Zaho, entre otros, presiden este movimiento desarticulador (o más bien, re-articulador), condensando sus esfuerzos en un solo elemento común y transversal a todas estas producciones: El deseo.

Esta película, como toda la filmografía de Lanthimos, es ante todo una expresión cruda de humanidad. No humanidad en el sentido de conexión romántica, cohesionadora y pluralista. Más bien, del caos inherente a la existencia humana y del inconsciente colectivo. Fruto de sostenidas represiones, enajenaciones, y violaciones inoculadas por nuestro hábitat social, creado para el confort de unos y el sufrimiento de otros. El entrecruce entre estos dos estados ambiguos y polares de existencia, aparece en Bella, la materialización del deseo en Poor Things.  El personaje se revela ante la magistral actuación de Emma Stone, la musa de Lanthimos desde su última película La Favorita (2018).

Bella es una jóven torpe y soñadora cargada de imposiciones por fuera de su voluntad: Su mente de niña implantada en el cuerpo de una mujer adulta,  recluida en su hogar con intermitentes simulacros de conexión con el exterior y sin mínimos atisbos de poder revertir esta situación. O eso creemos hasta el despertar sexual de Bella, que imprime el ímpetu necesario para que el personaje se adentre en una aventura vertiginosa alrededor de un Siglo XIX paralelo y alucinógeno.

Poor Things propone una indómita anarquía encarnada en Bella desde la inocencia pura, la curiosidad lúdica y, sobre todas las cosas, el placer que aquello encierra. Los vicios del mundo de los hombres, se retuercen ante el frenesí  de su adversaria. Se frustran en el intento de domesticarla sobre las prescripciones superyoicas. A lo largo de la película, Bella exilia el encierro a su propio estilo, con ligereza y sin intrusiones extranjeras. Con preguntas y paradojas, si. Pero con el orgásmico deseo por delante.

Programación desde el 01 al 07 de febrero

0

¡PATOS! – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
18:0018:0018:0018:0018:0018:0018:00

WISH: EL PODER DE LOS DESEOS – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
16:5016:5016:5016:5016:5016:5016:50

JAQUE MATE – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
19:0019:0019:0019:0019:0019:0019:00

POBRES CRIATURAS – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
21:2021:2021:2021:2021:2021:2021:20

CON TODOS MENOS CONTIGO – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
20:0020:0020:0020:0020:0020:0020:00
22:2022:2022:2022:2022:2022:2022:20

MASHA Y EL OSO: EL DOBLE DE DIVERSION – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:2017:2017:2017:2017:2017:2017:20

CHICAS PESADAS – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:5017:5017:5017:5017:5017:5017:50
20:2020:2020:2020:2020:2020:2020:20

ARGYLLE: AGENTE SECRETO – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
19:2019:2019:2019:2019:2019:2019:20

ARGYLLE: AGENTE SECRETO – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
22:1022:1022:1022:1022:1022:1022:10

JACK Y LA CAJA MALDITA 3: EL ASCENSO – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
22:5022:5022:5022:5022:5022:5022:50

Programación desde el 11 al 17 de enero

0

MUCHACHOS, LA PELÍCULA DE LA GENTE – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
22:2022:2022:2022:2022:2022:2022:20

WONKA – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:0017:0017:0017:0017:0017:0017:00

¡PATOS! – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:4017:4017:4017:4017:4017:4017:40
20:1020:1020:1020:1020:1020:1020:10
21:4021:4021:4021:4021:4021:4021:40

EL NIÑO Y LA GARZA – 2D SUB

JueSábLunMié
19:5019:5019:5019:50

EL NIÑO Y LA GARZA – 2D CAST

VieDomMar
19:5019:5019:50

WISH: EL PODER DE LOS DESEOS – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
20:0020:0020:0020:0020:0020:0020:00
22:1022:1022:1022:1022:1022:1022:10

WISH: EL PODER DE LOS DESEOS – 3D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
18:0018:0018:0018:0018:0018:0018:00

BEEKEEPER: SENTENCIA DE MUERTE – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:3017:3017:3017:3017:3017:3017:30
22:3022:3022:3022:3022:30

INSTINTO MATERNAL – 2D SUB

JueVieSábDomLunMarMié
19:3019:3019:3019:3019:3019:3019:30

BEEKEEPER: SENTENCIA DE MUERTE – 2D SUB

JueVie
22:3022:30

Programación desde el 04 al 10 de enero

0

MUCHACHOS, LA PELÍCULA DE LA GENTE – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
22:2022:2022:2022:2022:2022:2022:20

WONKA – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
16:4016:4016:4016:4016:4016:4016:40
19:1019:1019:1019:1019:1019:1019:10

AQUAMAN Y EL REINO PERDIDO – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:1017:1017:1017:1017:1017:1017:10
19:5019:5019:5019:5019:5019:5019:50

¡PATOS! – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
17:4017:4017:4017:4017:4017:4017:40
21:4021:4021:4021:4021:4021:4021:40

¡PATOS! – 3D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
20:1020:1020:1020:1020:1020:1020:10

WISH: EL PODER DE LOS DESEOS – 2D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
20:0020:0020:0020:0020:0020:0020:00
22:1022:1022:1022:1022:1022:1022:10

WISH: EL PODER DE LOS DESEOS – 3D CAST

JueVieSábDomLunMarMié
18:0018:0018:0018:0018:0018:0018:00

EL JUEGO DE LA MUERTE – 2D CAST

SábDomLunMarMié
22:3022:3022:3022:3022:30

EL JUEGO DE LA MUERTE – 2D SUB

JueVie
22:3022:30

SIN PROGRAMACIÓN EN ENERO

BALANCE 2023

1

Te invitamos a que elijas los mejores estrenos del año o directamente las películas que no deberíamos ver.

En este enlace podrás acceder a los listados de estrenos en salas en Argentina, durante 2023. Podés sumar también los estrenos que se estrenaron en plataformas de streaming  aquí

Las mejores películas estrenadas en cine y streaming en 2023, según MARCOS ALTAMIRANO. 

(Sin orden de mérito)

Pasajes, de Ira Sachs

Hojas de Otoño,  de Aki Kaurismäki

Con amor y furia, de Claire Denis

Close, de Lukas Dhont

Los cinco diablos, de Léa Mysius

El sol del porvenir, de Nanni Moretti

París, distrito 13; de Jacques Audiard

Rotting in the sun, de Sebastián Silva

Tromperie, de Arnaud Desplechin

Barbie, de Greta Gerwig

Las argentinas del 2023

Los delincuentes, de Rodrigo Moreno

Puan, de María Alché, Benjamín Naishtat

Arturo a los 30, de Martín Shanly

Las mejores de 2023,  Según  GASTÓN MOLAYOLI

Cerrar los ojos, de Víctor Erice

Hojas de otoño, de Aki Kaurismäki

Youth (spring), de Wang Bing

No esperes mucho del fin del mundo, de Radu Jude

Los delincuentes, de Rodrigo Moreno

Crowrã, de Renée Nader Messora y João Salaviza

La terminal, de Gustavo Fontán

El empresario, de Germán Scelso

El sol del futuro, de Nanni Moretti

La Chimera, de Alice Rohrwacher

Lado B: diez argentinas

Las cosas indefinidas, de María Aparicio

Las ausencias, de Juan José Gorasurreta

Dueto, de Edgardo Cozarinsky y Rafael Ferro

Íntima, de Gustavo Galuppo Alives

Viento del Este, de Maia Gattás Vargas

Puan, de Benjamín Naishtat y María Alché

Partió de mí un barco llevándome, de Cecilia Kang

Arturo a los 30, de Martín Shanly

Eureka, de Lisandro Alonso

Las mejores del año, según BRUNO LANFRANCO

1. Hojas de Otoño de Aki Kaurismäki

2. Arturo a los 30 de Martin Shanley

3. Mass de Fran Kranz

4. Las Ocho Montañas de Felix Van Groeningen y Charlotte Vandermeersch

5. L’envol de Pietro Marcello

6. Puan de María Alché y Benjamin Naishtat

7. Close de Lukas Dhont

8. Tár de Todd Field

9. The Eternal Daughter de Joanna Hogg

10. Un Beau Matin de Mia Hansen-Löve

11. Aftersun de Charlotte Wells

12. Pasajes de Ira Sachs

13. Barbie de Greta Gerwig

14. Alcarrás de Carla Simon

15. Flora and son de John Carney

Las mejores de 2023, según LUCÍA MINKEVICH

Sin un orden en particular

Los delincuentes, de Rodrigo Moreno
No esperes demasiado del fin del mundo, de Radu Jude
Afire, de Christian Petzold
Hojas de otoño, de Aki Kaurismäki
Music, de Angela Schanelec
Retratos fantasmas, de Kleber Mendonça Filho
When the waves are gone, Lav Diaz
La montaña, de Thomas Salvador
Silencio en la ribera, de Igor Galuk
Milagro, de Bogdan George Apetri