Listado completo de películas estrenadas en salas en Argentina (ordenadas por fecha de exhibición)
Este año, al igual que años anteriores, decidimos sumar otras listas de estrenos que estuvieron disponibles de manera oficial en plataformas de streaming (Netflix, Amazon Prime Video, Hulu, AppleTV + , Disney Plus, MUBI, Cine.ar , HBO Go, QUBIT, Fox+, Claro video, Rakuten TV, Vudu, Google Play, FandangoNow, otros)
Estrenos en salas
Los Fabelman
Alerta extrema
Holy Spider
BTS: Yet to come
Billie Eilish: Live at the O2
El nido
M3gan
Babylon
El método Tangalanga
Un vecino gruñón
Agente Fortune: El gran engaño
Tres deseos para Cenicienta
Con amor y furia
Terrifier 2, El Payaso Siniestro
Gato con Botas: El último deseo
Los jóvenes amantes
Las fiestas
Witch Hunt
The possessed
Agente secreto
Las momias y el anillo perdido
El castillo ambulante
Imperio de luz
El triángulo de la tristeza
Ofrenda al Demonio
La residencia
Carbón
Pearl
Ant-Man 3
Rojo profundo
La reina desnuda
Tár
Quiero bailar con alguien
El aro 4
Kaguya Sama: Love is war
Mi vecino Totoro
En cumplimiento del deber
Las preñadas
Phantom: El musical
Los espíritus de la Isla
Llaman a la puerta
Rock Dog 3: Rockeando juntos
Alcarràs
El ucumar
Los Fabelman
Alerta extrema
Holy Spider
BTS: Yet to come
El nido
Billie Eilish: Live at the O2
Calabozos & Dragones: Honor entre ladrones
Sword Art Online, La Película – Progressive – Scherzo de una profunda oscuridad
El falsificador
13 exorcismos
Los cinco diablos
Un bosque en silencio
Los bastardos
0+
John Wick 4
Asfixiados
El hijo
Oso intoxicado
La maldición de Rosalie
Louis Tomlinson: All of those voices
La noche del 12
Winnie the Pooh: Miel y sangre
Diarios del encierro
El viaje de Chihiro
Rinoceronte
Cuando ya no esté
Shazam 2: La furia de los Dioses
65: Al borde de la extinción
Comunión con el Diablo
Sintiéndolo mucho
Sobre las nubes
1976
Scream 6
Demon Slayer to the swordsmith village
Quizás para siempre
Ellas hablan
El engaño
Hija
Creed 3
La ballena
Desconectada
Close
La maldición de la novia
Cómo complacer a una mujer
La piedad
Las momias y el anillo perdido
Imperio de luz
El castillo ambulante
Ofrenda al Demonio
El triángulo de la tristeza
La residencia
Carbón
Pearl
Los Caballeros del Zodiaco: Saint Seiya – El inicio
Sombras de un crimen
La heredera de la mafia
Skinamarink, el despertar del mal
Kompromat El expediente ruso
Desperté con un sueño
Laberinto mortal
Cuentos de la tierra
Evil dead: El despertar
De vuelta al deseo
Empieza el baile
Renfield: Asistente de vampiro
Mis hermanos y yo
Humo bajo el agua
La espera
Coldplay Live at River Plate
El exorcista del Papa
Los tres mosqueteros: D’Artagnan
Suzume
Maravilloso desastre
Reparo
Tres hermanos
Metallica: 72 Seasons – Global Premiere
La extorsión
Super Mario Bros. La película
AIR: La historia detrás del logo
2 o 3 cosas que yo sé de ella (1967)
La Sirenita
DÚO
Mariquita, mujer revolución
Rápidos y furiosos X
Objetos
No descansarás
Conspiración divina
El libro de los jueces
Buena luz, buen aire
El siervo inútil
Cuando ellas quieren más
Amor a primer mensaje
El triunfo
Cría siniestra
Bill 79
Último recurso
Machine Gun Kelly: Mainstream Sellout
El cielo no puede esperar
La barbarie
La sudestada
Cannabis medicinal
Guardianes de la Galaxia Volumen 3
Misántropo
Cómo decirte que te quiero
Vera
Viedma, la Capital que no fue
Indiana Jones y el dial del destino
Krakens y Sirenas: Conocé a los Gillman
Destino pasional
Una femmina: El código de silencio
Juego de brujas
Elementos
Flash
La larga vida de los recuerdos
Aspromonte, la tierra de los últimos
Transformers 6
Maremoto
La bruja de Hitler
Medusa deluxe
Spider-Man: A través del Spider-Verso (Parte Uno)
Boogeyman: Tu miedo es real
Disco de oro
Mi papá es un peligro
Sebastián Moro, el caminante
Los agitadores
Blondi
SUGA: Tour D-DAY en vivo desde Japón
Barbie
Oppenheimer
Misión Imposible 7
La crecida
La noche del demonio: La puerta roja
Casi muerta
Extrañeza
Me encontrarás en lo profundo del abismo
Nuestros días más felices
Karaoke
Mi querido monstruo
Sonido de libertad
Contrarreloj
Escape bajo fuego
Corsage: La emperatriz rebelde
Poderes ocultos
Argentina salvaje
Proyecto higuera
Gran Turismo: De jugador a corredor
Drácula: Mar de de sangre
Toc Toc Toc
Amo a mi papá
Milonga
Gambaro
Demonio Eclipse Rojo
Almamula
Julio, felices por siempre
KANG DANIEL: My Parade
Tortugas Ninja: Caos mutante
Blue Beetle
La uruguaya
The quiet girl
Pasajes
Metallica: M72 World Tour – 2 noches
Los médicos de Nietzsche
El silencio de los hombres
Asteroid City
Háblame
El colibrí
El libro de los deseos
Pororo, la película. Aventuras en el Castillo del Dragón
Los Rescatadores: Regreso al Planeta Tierra
El káiser de la Atlántida
Megalodón 2: el gran abismo
Hazme el favor
Fragmentada
Los hijos de otros
Terror en la Ópera
Mamamoo: My Con The movie
The first Slam Dunk
Mansión Embrujada
Locas en apuros
El exorcismo del demonio
Reformadores
Doble discurso
El juego del miedo 10
Resistencia
Una flor en el barro
El conformista
Unicornio
IU Concert: The Golden Hour
Yo soy Alma
Los Indestructibles 4
Paw Patrol: La Súper Película
No me rompan
Blue jean
Vampiro al rescate
Extraña forma de vida
Hace mucho que no duermo
Carlos: La historia de Santana
Casi todo sucede en los sueños
GUAPO’Y
Cacería en Venecia
After para siempre
El vasco
La traviesa hada de los dientes
Cielo Rojo
Temas propios
El hombre más fuerte del mundo
Elan Impulso vital
Caminemos Valentina
La Monja 2
Oliva
Guardianes del museo
Operación Travesti
Miguel Littin, Clandestino en Chile
Sonido de libertad
Contrarreloj
Escape bajo fuego
Corsage: La emperatriz rebelde
Poderes ocultos
Argentina salvaje
Proyecto higuera
Trolls 3: Se armó la banda
Five nights at Freddy’s
Los delincuentes
Coco
Moana
El señor de los anillos: El retorno del rey
El señor de los anillos: Las dos torres
El señor de los anillos: La comunidad del anillo
La pantalla andina
El asesino
La montaña
El rapto
La calma
Pibas superpoderosas
Los asesinos de la luna
Norma
Frozen
Dumbo (1941)
Su único hijo
La conspiración del diablo
Auxilio
El justiciero: Capítulo final
El duelo
Kandisha, mujer demonio
Toy Story
La Cenicienta
Simone, la mujer del siglo
Milagro
Radio Oriente
Puerto Deseado
El Exorcista: Creyentes
Puan
Los increíbles
Blancanieves y los siete enanitos
Lennons
As bestas
Arturo a los 30
Quiero volverme tiempo
Digimon Adventure 02: The beginning
Juega o muere
Hojas de otoño
Oldboy
Nefarious
Renaissance: A film by Beyoncé
NCT NATION: To the world in cinemas
Mujer perseverante
En vos confío
Napoleón
Una cigüeña en apuros: La joya perdida
Un pájaro azul
Partida
Taylor Swift: The Eras Tour
Los Juegos del Hambre: La balada de los Pájaros Cantores y Serpientes
Marcelo ha dedicado su vida a la enseñanza de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Cuando su jefe de cátedra, mentor y compañero muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la titularidad de la cátedra que ha quedado vacante.
Mato seco en llamas
En la favela Sol Nascente en las afueras de Brasilia, un grupo de mujeres secuestra un oleoducto para vender petróleo a la comunidad. Una mezcla embriagadora de observación documental, cine de atracos y ciencia ficción en la que actores no profesionales interpretan versiones de sí mismos.
SEMANA 0
Estrenos
El castillo, de Martín Benchimol (Argentina-Francia/2023), 78 min. (ATP)
As bestas, de Rodrigo Sorogoyen (España-Francia/2023), 137 min. (SAM13)
Viernes 01/12
18:30 hs: El castillo
20:30 hs: As bestas
Sábado 02/12
18 hs: As bestas
21 hs: El castillo
Lunes 04/12
18:30 hs: El castillo
20 hs: Cine de cabecera. El espíritu de la colmena, de Víctor Erice (España/1973), 98 min. (SAM18)
20:30 hs: As bestas
Martes 05/12
18 hs: As bestas
17 hs: Cine por la Diversidad. 17 hs. Downsizing, de Alexander Payne (Estados Unidos-Noruega/2017), 135 min. (SAM13)
21 hs: El castillo
Miércoles 06/12
18:30 hs: El castillo
20:30 hs: As bestas
SEMANA 1
Estrenos
Puan, de María Alché y Benjamín Naishtat (Argentina/2023), 107 min. (ATP)
Mato seco en llamas, de Joana Pimenta y Adirley Queirós (Brasil/2022), 153 min. (SAM18)
Jueves 07/12
18 hs: Puan
20:30 hs: Mato seco en llamas
Viernes 08/12
FERIADO
Sábado 09/12
18 hs: Mato seco en llamas
21 hs: Puan
Lunes 11/12
18 hs: Puan
20 hs: Cine de cabecera. El sur, de Víctor Erice (España/1983), 95 min. (SAM18)
20:30 hs: Mato seco en llamas
Martes 12/12
18 hs: Mato seco en llamas
20 hs: Muestra de Cortometrajes de Comunicación Videográfica
Marcelo ha dedicado su vida a la enseñanza de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Cuando su jefe de cátedra, mentor y compañero muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la titularidad de la cátedra que ha quedado vacante.
Mato seco en llamas
En la favela Sol Nascente en las afueras de Brasilia, un grupo de mujeres secuestra un oleoducto para vender petróleo a la comunidad. Una mezcla embriagadora de observación documental, cine de atracos y ciencia ficción en la que actores no profesionales interpretan versiones de sí mismos.
SEMANA 0
Estrenos
El castillo, de Martín Benchimol (Argentina-Francia/2023), 78 min. (ATP)
As bestas, de Rodrigo Sorogoyen (España-Francia/2023), 137 min. (SAM13)
Viernes 01/12
18:30 hs: El castillo
20:30 hs: As bestas
Sábado 02/12
18 hs: As bestas
21 hs: El castillo
Lunes 04/12
18:30 hs: El castillo
20 hs: Cine de cabecera. El espíritu de la colmena, de Víctor Erice (España/1973), 98 min. (SAM18)
20:30 hs: As bestas
Martes 05/12
18 hs: As bestas
17 hs: Cine por la Diversidad. 17 hs. Downsizing, de Alexander Payne (Estados Unidos-Noruega/2017), 135 min. (SAM13)
21 hs: El castillo
Miércoles 06/12
18:30 hs: El castillo
20:30 hs: As bestas
SEMANA 1
Estrenos
Puan, de María Alché y Benjamín Naishtat (Argentina/2023), 107 min. (ATP)
Mato seco en llamas, de Joana Pimenta y Adirley Queirós (Brasil/2022), 153 min. (SAM18)
Jueves 07/12
18 hs: Puan
20:30 hs: Mato seco en llamas
Viernes 08/12
FERIADO
Sábado 09/12
18 hs: Mato seco en llamas
21 hs: Puan
Lunes 11/12
18 hs: Puan
20 hs: Cine de cabecera. El sur, de Víctor Erice (España/1983), 95 min. (SAM18)
20:30 hs: Mato seco en llamas
Martes 12/12
18 hs: Mato seco en llamas
20 hs: Muestra de Cortometrajes de Comunicación Videográfica
21 hs: Puan
SEMANA 2
Estrenos
Puan, de María Alché y Benjamín Naishtat (Argentina/2023), 107 min. (ATP)
Mato seco en llamas, de Joana Pimenta y Adirley Queirós (Brasil/2022), 153 min. (SAM18)
Jueves 14/12
18 hs: Mato seco en llamas
21 hs: Puan
Viernes 15/12
18 hs: Puan
20:30 hs: Mato seco en llamas
Sábado 16/12
18 hs: Mato seco en llamas
21 hs: Puan
Lunes 18/12
18 hs: Puan
20 hs: Cine de cabecera. El sol del membrillo, de Víctor Erice (España/1992), 133 min. (SAM18)
Todos los martes del mes, a las 20 horas, se proyectarán cuatro pelÃculas sobre el mundo de la música, ya sea en forma de biopic realista, fantástico o ficticio. Historias que muestran la vida detrás de las leyendas musicales, sus trayectos y los sueños por cumplir de diferentes artistas.
Centro Cultural Leonardo Favio (GalerÃa del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio. Auspicia: Imprenta – UNRC y Dpto de Ciencias de la Comunicación.
Martes 07/11. 20 hs: Cine por la Diversidad. The Runaways, de Floria Sigismondi (EEUU/2010), 102 min. (SAM18)
Los Angeles, año 1975. Joan Jett (Kristen Stewart) y Cherie Currie (Dakota Fanning) son dos chicas jóvenes del valle con el punk en sus venas, que se conocen y deciden formar una banda… Biopic del grupo musical de rock femenino de los años setenta «The Runaways» dirigido por la realizadora de videos y fotógrafa Floria Sigismondi.
Martes 14/11. 20 hs: Cine por la Diversidad. Once (Una vez), de John Carney (Irlanda/2007), 85 min. (SAM18)
Glen Hansard es un cantante y compositor que interpreta sus canciones por las calles de DublÃn, cuando no está trabajando en la tienda de su padre. Durante el dÃa, para ganar algún dinero extra, interpreta conocidos temas para los transeúntes, pero por las noches, toca sus propios temas en los que habla de cómo le dejó su novia. Su talento no pasa desapercibido a Marketa Irglova, una inmigrante checa que vende flores en la calle. Ella tampoco ha tenido suerte en el amor y, para sentirse un poco mejor, escribe canciones sobre el tema, pero, a diferencia de Glen, nunca las interpreta en público. Glen y Marketa, acaban de improviso haciendo un dueto en una tienda de música, y será entonces cuando descubran que algo les une…
Martes 21/11. 20 hs: Cine por la Diversidad. AMY (La chica detrás del nombre), de Asif Kapadia (Reino Unido/2015), 128 min. (SAM18)
Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló en una aldea del interior de Galicia. Allà llevan una vida tranquila y en contacto con la naturaleza. Sin embargo, un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.
Dos manos todas las voces
Con una cruda niñez, pero con la aparición oportuna de un músico alemán que descubre sus dotes musicales, es que Hugo, hoy, tiene una amplia trayectoria que el tiempo parece reconocer. Ya en el final de su carrera, busca un discÃpulo a quien dejar su legado.
Cambio, cambio
PelÃcula ambientada en el mundo de los arbolitos, esos personajes que, plantados a lo largo de la peatonal Florida, ofrecen a los turistas de Buenos Aires comprar sus dólares al mejor precio. Allà transcurre la vida de un joven que lo mueve la ambición de reunir el dinero que le permita mejorar su vida en el menor tiempo posible, y que no dudará en asumir los riesgos necesarios para lograrlo.
Adentro mÃo estoy bailando
El camarógrafo argentino Leandro se gana la vida filmando bodas judÃas. En uno de sus trabajos, se enamora de Paloma, la clarinetista de la banda Klezmer. Para seducirla, finge estar rodando un documental sobre música folclórica tradicional yiddish. (Se proyecta junto a Yaga)
Yaga
Un relato de iniciación, sobre la recuperación de la mujer salvaje. La conexión sagrada con lo verdadero. La sabia y la aprendiz se sumergen en el mundo ritual, en una inmersión transformadora. Inspirada en un viejo cuento ruso. (Se proyecta antes de Adentro mÃo estoy bailando)
En vÃsperas de La Noche de los Museos 2023, se estrena PUERTAS ABIERTAS | La Noche de los Museos – Documental realizado con la finalidad de dar a conocer la dinámica de trabajo de un rodaje, donde los protagonistas, son los participantes de esta particular fiesta del arte que año a año se sucede en las ciudades más importantes.
Arreo
ARREO revela la inspiradora y refrescante historia de Eliseo Parada y su esposa, gauchos trashumantes de Malargüe, Mendoza, quienes deben enfrentar la amenaza que representa el “progreso†para su única fuente de sustento y la incertidumbre de no saber por cuánto tiempo más sus propios hijos mantendrán esta tradición pastoralista, transmitida de generación en generación. Filmada en medio de nuestros imponentes Andes, ARREO retrata la esencia y belleza de la vida rural en altura.
SEMANA 1
Estreno
As bestas, de Rodrigo Sorogoyen (España-Francia/2023), 137 min. (SAM13)
Jueves 02/11
18 hs: As bestas
20:30 hs: As bestas
21 hs: SALA 1. Estreno especial. Puertas abiertas: La noche de los museos, de Guillermina Lanfranco (Argentina/2023), 27 min. (ATP)
Viernes 03/11
18 hs: As bestas
20:30 hs: As bestas
Lunes 06/11
18 hs: As bestas
20 hs: Cine de cabecera. Laberinto, de Jim Henson (Inglaterra/1986), 101 min. (SAM18)
20:30 hs: As bestas
Martes 07/11
18 hs: As bestas
20 hs: Cine por la Diversidad. THE RUNAWAYS, de Floria Sigismondi (Estados Unidos/2010), 102 min. (SAM18)
Con nombre de flor, de Carina Sama (Argentina/2021), 70 min. (ATP)
Arturo a los 30, de MartÃn Shanly (Argentina/2023), 90 min. (SAM16)
Jueves 05/10
19:30 hs: Proyección y charla. Serie documental “Tierra sobre la mesa. De pandemias globales y cultivos localesâ€. CapÃtulo 1 “Vivir en el monte†(22 min.).
21 hs: Con nombre de flor (CON SU PRESENCIA DE LA DIRECTORA, CARINA SAMA)
Viernes 06/10
19:30 hs: Arturo a los 30
Sábado 07/10
19 hs: Con nombre de flor
21 hs: Arturo a los 30
Lunes 09/10
19 hs: Arturo a los 30
20 hs: Cine de cabecera. Intriga internacional, de Alfred Hitchcock (Estados Unidos/1959), 136 min. (SAM18)
21 hs: Con nombre de flor
Martes 10/10
19 hs: Con nombre de flor
20 hs: Cine por la Diversidad. El Exilio de Gardel, de Fernando E. Solanas (Argentina/1986), 119 min.
Centro Cultural Leonardo Favio (GalerÃa del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio.  Auspicia:   Dpto de Ciencias de la Comunicación e Imprenta UNRC.
Martes 10/10. 20 hs: Cine por la Diversidad. El Exilio de Gardel, de Fernando E. Solanas (Argentina/1986), 119 min.
Musical de tango que muestra detalles de la vida de un grupo de argentinos tratando de sobrevivir en su exilio en ParÃs, durante la dictadura cÃvico-militar-eclesiástica argentina autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983).
Martes 17/10. 20 hs: Cine por la Diversidad. Sentimientos: Mirta, de Liniers a Estambul, de Jorge Coscia y Guillermo Saura (Argentina/1987), 100 min.
Mirta es una estudiante de la Universidad de Buenos Aires en la politizada y convulsa Argentina de 1974. Luego del golpe de Estado de 1976, ella y su novio deben exiliarse en Estocolmo. El exilio contribuirá a destruir la pareja y Mirta deberá entonces encontrar su propio camino.
Martes 24/10. 20 hs: Cine por la Diversidad. La Deuda Interna, de Miguel Pereira (Argentina/1988), 97 min.
Martes 31/10. 20 hs: Cine por la Diversidad. La Historia Oficial, de Luis Puenzo (Argentina/1985), 115 min.
Una mujer de clase alta, profesora de historia, se enfrenta de repente a la posibilidad de una realidad distinta a la que enseña en las aulas. Su hija, adoptada unos años atrás, puede ser la de un desaparecido por la dictadura militar. Todo comienza a desmoronarse a su alrededor.
Ganadora de un Oscar a la mejor pelÃcula de habla no inglesa en 1985.
Cocinera, escritora, vestuarista, Malva tiene 95 años, y es una travesti que supera en tres la vida promedio de las personas trans. Durante un año y medio, Malva cuenta a la cámara su propia vida, que incluye el cruce a pie desde su Chile natal.
Arturo a los 30
Camino a una boda, Arturo se ve envuelto en un accidente del cual sale ileso pero cuyo suceso desata una serie de flashbacks que lo obligan a enfrentarse a duelos postergados, asà como a aceptar los aspectos más oscuros de su personalidad.
Ahà viene el oso
Tras la inesperada muerte de su padre, el mundo de Walter se trastoca. Conoce a una media hermana, Magnolia, cuya existencia desconocÃa; se muda con su tÃa a un monoambiente y comienza a sufrir episodios de narcolepsia.
Tercera edición de un festival que no deja de crecer. Este año, la programación estará integrada por pelÃculas de la competencia oficial, una retrospectiva dedicada al cineasta argentino BenjamÃn Naishtat, un taller de Dirección de FotografÃa y otro dedicado al pitching.
SEMANA 1
Lunes 02/10
19 hs: The quiet girl
20 hs: Cine de cabecera. 39 escalones, de Alfred Hitchcock (Inglaterra/1935), 86 min. (SAM18)
Con nombre de flor, de Carina Sama (Argentina/2021), 70 min. (ATP)
Arturo a los 30, de MartÃn Shanly (Argentina/2023), 90 min. (SAM16)
Jueves 05/10
19:30 hs: Proyección y charla. Serie documental “Tierra sobre la mesa. De pandemias globales y cultivos localesâ€. CapÃtulo 1 “Vivir en el monte†(22 min.).
21 hs: Con nombre de flor (CON SU PRESENCIA DE LA DIRECTORA, CARINA SAMA)
Viernes 06/10
19:30 hs: Arturo a los 30
Sábado 07/10
19 hs: Con nombre de flor
21 hs: Arturo a los 30
Lunes 09/10
19 hs: Arturo a los 30
20 hs: Cine de cabecera. Intriga internacional, de Alfred Hitchcock (Estados Unidos/1959), 136 min. (SAM18)
21 hs: Con nombre de flor
Martes 10/10
19 hs: Con nombre de flor
20 hs: Cine por la Diversidad. El Exilio de Gardel, de Fernando E. Solanas (Argentina/1986), 119 min.
RÃo Cuarto no es la excepción, todos los clubes de futbol tiene su pequeña o gran hinchada con sus personajes tÃpicos: mujeres, hombres y jóvenes que fielmente y bajo cualquier circunstancia siguen a su club juegue donde juegue. Poder retratarlo, poder contar las historias de los hinchas que siempre están, que son el alma del club, que se emocionan con cada salida del equipo, es todo un logro. El taller de experimentación audiovisual que funciona, hace varios años, en el Centro de Integración Comunitaria del Barrio Obrero, tiene una doble potencia: un trabajo cuidadosamente artesanal y una narración que está impregnada de verdad, ya que son historias que atraviesan a los pibes que hacen el taller de creación cinematográfica.
En cada club de nuestra ciudad hay un puñado de hinchas caracterÃsticos: que están desde siempre, que conocen a todos los del club y que son reconocidos, saludados y respetados por todos, que organizan los viajes, las cantinas, o realizan algún evento para recaudar dinero para las camisetas de los chicos de las inferiores. Algunos de estos personajes son visitados en este film que muestra como, cada hincha, vivencia la experiencia Ãntima y comunitaria que es estar alentando en el tablón. Todos los recuerdos relatados tienen que ver con la pasión, con la alegrÃa de reunirse, con disfrutar de ser hincha del club del barrio. Llama la atención que no hay nostalgia por las finales perdidas, por la goleada comida o por la traición de algún antiguo Ãdolo; solo está la felicidad de compartir la pasión inexplicable por los colores.
El corrimiento del foco, desde la cancha a la tribuna, desde los jugadores a la hinchada, de la pelota a los bombos, de la camiseta a las banderas, logra una identificación instantánea. Mientras que casi ninguno podemos ser jugadores, todos y absolutamente todos podemos ser hinchas. En última instancia, como pasó este glorioso mundial, campeones del mundo somos todos, desde la megaestrella Messi, hasta el último pibe que juega descalzo con una pelota hecha de medias y que se abrazó, con el penal de Montiel, a su abuela en un rancho de chapa mirando el televisor de tubo.
Que exista un cine barrial, que retrate las vivencias locales, es un acto de valentÃa, porque en lugar de ver lo que nos falta, revaloriza lo que tenemos cerca, mira de frente a las personas y estas confÃan sus historias a una cámara que de despierta sonrisas y esperanza, porque las glorias conseguidas son eternas y siempre están con los hinchas.
La pelÃcula Hincha, nos hace reflexionar sobre el poder de lo común, de poder compartir con los otros algo que nos trasciende, pero que es pequeño como un club de barrio. En una ciudad que es el corazón de la pampa sojera, donde abundan las desigualdades, el rescate de un espacio de encuentro cobra un valor mayúsculo. La pelÃcula es el rescate de la gente común, humilde, que se emociona con su equipo, que es parte de la historia de esas instituciones, que vieron a los pibes crecer jugando a la pelota y luego convertirse en jugadores de primera. Que levantaron la cancha ladrillo a ladrillo y que se apasionan con la barrida de un defensor o con el cabezazo de un delantero; que aman el futbol como una forma de comunión entre el barrio, el deporte y la gente. Porque el futbol es ante todo una gran historia de amor
FICHA TÉCNICA: TÃtulo “HINCHA. Un documental dedicado a las tribunas del Imperio†.Duración  45 minutos, producto del Taller de Experimentación Audiovisual
de la SecretarÃa de Educación en el Centro Integrador Comunitario de Barrio Obrero. Edición 2022/2023. RÃo Cuarto, Córdoba; Argentina.
IDEA Y REALIZACIÓN: TALLER DE EXPERIMENTACIÓN AUDIOVISUAL CIC BARRIO OBRERO – Edición 2022/2023 CÃMARA:RODRIGUEZ ALFONSO KEVIN GASTÓN – EICH CATALINA SOLEDAD. EICH LAZARO LEONEL - GOMEZ ABRIL-ARGUELLO MARIAN – MIRANDA EZEQUÃAS ANDRADA MATÃAS – FERNANDEZ JOEL-MOLINA LEÓN MARCOS EMANUEL- PALACIOS CRISTOPHER – TORRES JONATAN- AGUILERA SAMIRA – PACIO EZEQUIEL
FERNANDEZ BENJAMÃN EMANUEL- MOREYRA IVÃN AQUILES – GUARDIA ROSARIO SILVANA
 Dirección: Equipo de Coordinación del Taller: Melina Demasi. Producción General: Equipo Coordinación del Taller: Gabriela Cagnolatti, Cinthia Pecorari. Música: Cristian Sánchez, Taller de Murga Escuela de CarpinterÃa Municipal, Taller de Música de Niños de Centro Comunitario Monseñor Romero y Dj “Disturbioâ€.
PARTICIPAN HINCHAS DE: CLUB SPORTIVO ATENAS-ASOCIACIÓN ATLÉTICA ESTUDIANTES-ASOCIACIÓN ATLÉTICA BANDA NORTE-CENTRO CULTURAL ALBERDI – CLUB JUVENTUD UNIDA- CLUB SPORTIVO RENATO CESARINI – CLUB SPORTIVO MUNICIPAL RÃo Cuarto, Cba.
 Gráfica: Fernanda Gonzalez. Voz en off: MatÃas Barzola (Relator/Periodista Deportivo)
Cáit, una niña de 9 años que tiene una familia desestructurada, pasa el verano con unos parientes lejanos. La pareja, de mediana edad, vive en una granja y poco a poco se irá ganando el cariño de la pequeña a medida que esta descubre una nueva forma de vida.
Nino, 14 años, vive un despertar sexual turbulento. Instalado temporalmente con su familia en el campo, escucha hablar de la leyenda del Almamula, un monstruo que se lleva a los que cometen pecados sexuales. Es verano, los cuerpos sudan, la lÃnea entre realidad y sueño se vuelve borrosa. Un niño desaparece.
Â
El silencio de los hombres (estreno: 28 de septiembre)
Todos los martes del mes, a las 20 horas, en Bs As 55, RÃo Cuarto – Córdoba; se proyectarán pelÃculas que abordan diferentes aspectos relacionados con el poder polÃtico y el poder económico.
En el año 1513 Nicolás Maquiavelo escribió una de las sentencias más lacerantes de la práctica polÃtica. Nos mostraba uno de los rostros más descarnados de la condición humana: La búsqueda del ser en la apariencia “Los hombres, en general, juzgan más con los ojos que con las manos, pues ver es de todos, mientras que tocar es de pocos. Todos ven lo que pareces, pocos tocan lo que eres, y esos pocos no se atreverán a enfrentarse a la opinión de los muchos, que tienen además la majestad del Estado de su parte†(150: 2011).
Centro Cultural Leonardo Favio (GalerÃa del cine, Buenos Aires 55). Entrada libre y gratuita. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y el Centro Cultural Leonardo Favio. Auspicia: Imprenta – UNRC y Dpto de Ciencias de la Comunicación. Programa: cátedras TeorÃa PolÃtica I, Seminario de PolÃtica Educativa y Comunicación y Discurso PolÃtico del Departamento de Ciencias JurÃdicas, PolÃticas y Sociales de las carreras Licenciatura en Ciencia PolÃtica y el Profesorado en Ciencias JurÃdicas, PolÃticas y Sociales.
Martes 05/09. 20 hs: Cine por la Diversidad. EL EJERCICIO DEL PODER, de Pierre Schoeller (Francia/2011), 108 min. (SAM18)
A Bertrand Saint-Jean, ministro de Transporte, lo despierta en plena noche su secretario personal para comunicarle que un autobús ha caÃdo por un barranco. No tiene más remedio que dirigirse inmediatamente al lugar del accidente. Empieza asà la odisea de un polÃtico que debe moverse en un mundo cada vez más complejo y hostil: luchas de poder, caos y crisis económica.
Martes 12/09. 20 hs: Cine por la Diversidad. EL INSTANTE MÃS OSCURO, de Joe Wright  (Reino Unido/2017), 125 min. (SAM18)
Mayo de 1940. Winston Churchill (Gary Oldman) se convierte en primer ministro británico en un momento realmente crucial de la Segunda Guerra Mundial, pues los nazis avanzan imparables conquistando prácticamente la totalidad del continente europeo y amenazando con una invasión a Inglaterra. Churchill deberá entonces explorar la posibilidad de un tratado de paz con Alemania, o ser fiel a sus ideales y luchar por la liberación de Europa.
Martes 19/09. 20 hs: Cine por la Diversidad. EL DIPUTADO, de Eloy de la Iglesia (España/1978), 116 min. (SAM18)
Roberto Orbea, que habÃa sido militante clandestino de un partido de izquierdas durante el franquismo, es elegido diputado en las elecciones de 1977. En el momento más importante de su carrera, cuando está a punto de ser nombrado Secretario General de su partido, es vÃctima del chantaje de un grupo de extrema derecha que amenaza con airear su homosexualidad.
Martes 26/09. 20 hs: Cine por la Diversidad. TODOS LOS HOMBRES DEL REY, de Steven Zaillian  (EEUU/2006), 120 min. (SAM18)
Remake de una pelÃcula de 1949 que adapta una novela de Robert Penn Warren, que obtuvo el premio Pulitzer en 1946. Ambientada en Luisiana, narra la vida de un polÃtico idealista que alcanza el poder, pero cuya carrera se verá afectada por la corrupción.